El mundo de las apuestas deportivas es tan diverso como amplio, y gracias a ello, las posibilidades de realizar nuestras apuestas deportivas cada vez son mayores, se amplían los mercados y por supuesto, ya no solo vamos a poder apostar a los típicos mercados de futbol, baloncesto o tenis que todo el mundo conoce.
De hecho, fíjate la magnitud y la dimensión que han alcanzado las apuestas deportivas en nuestro país que en Gran Madrid Casino Online incorporamos una sección de apuestas que te dejarán helado, nunca mejor dicho.
Te estamos hablando de una oportunidad única para realizar los mejores pronósticos a lo que se conoce como deportes de invierno.
Indudablemente, tal y como hacíamos mención anteriormente, las apuestas deportivas siempre han estado, y estarán, copadas por pronósticos a deportes tan conocidos como el futbol, el basket o incluso el tenis, sin embargo, optar por hacer tus apuestas a modalidades como estos deportes de invierno, puede ayudarte a conocer otras disciplinas deportivas que incluso te resulten mucho más atractivas, y por qué no decirlo, con cuotas que realmente merece la pena probar.
Así que hoy, en este post, te vamos a hablar de todo lo referente a los 3 deportes de invierno a los que apostar para que los tengas en cuenta en tus próximos picks o apuestas.
¿Estás preparad@? Abrígate porque te presentamos tres deportes a los que vas a poder hacer tus apuestas deportivas más escalofriantes.
Índice de contenidos
Salto de Ski, emoción desde las alturas
Dentro del esquí nórdico, existe una modalidad denominada saltos de Esquí en la cual los participantes o esquiadores deben descender por una rampa nevada obteniendo la velocidad necesaria y suficiente que lo impulse con la única finalidad de intentar llegar lo más lejos posible.
Por este motivo, las pendientes son previa y específicamente construidas y diseñadas para esta disciplina deportiva, lo que significa que, lógicamente, no puede practicarse en ninguna que no sea apta para ello.
Cabe destacar, que no solamente se trata de una competición en la que únicamente se valora la mayor distancia recorrida por el participante, sino que también entran en juego otros aspectos o condicionantes como por ejemplo que el esquiador cumpla con una serie de técnicas y estilos “perfectos” , los cuales se encuentran regulados dentro del reglamento del juego.

Es decir, cuanto más perfecto sea su aterrizaje, su estilo y el empleo de sus técnicas, más elevada será la puntuación que obtenga el esquiador.
Sin embargo, una de las mayores particularidades de este deporte de invierno nos lleva a trasladarnos a sus orígenes, y es que en sus inicios, esta modalidad deportiva surge como consecuencia de una forma de transporte, sin embargo, poco a poco con el paso del tiempo acabo convirtiéndose en lo que hoy es, es decir, en una competición deportiva.
De hecho, en Noruega los ciudadanos avanzaban más rápido en la nieve si usaban los saltos de esquí, ya que de este modo podían salvar las irregularidades del terreno cubierto de hielo.
Para contextualizarlo todo un poco mejor, cabe destacar que a finales del silo XVIII, aproximadamente en 1808 (fecha en la cual se tienen los primeros datos registrados), se llevó a cabo el primer salto de este tipo en el cual el primer esquiador participante alcanzó los 9,5 metros, convirtiéndose en el primer record de esta disciplina deportiva de invierno.
Sin embargo, no fue hasta bastante tiempo después cuando se llevó a cabo el primer concurso de saltos como tal, en el que los ganadores comenzaban a ser premiados, es más, concretamente fue en 1886 el año en el que se celebró el primer concurso de esta modalidad, en el cual se logró determinar al Padre del Esquí Moderno, título otorgado al vencedor del salto en cuestión.
Con posterioridad a ese primer concurso de saltos, esta disciplina deportiva y estos eventos se fueron haciendo cada vez más populares, llegándose a realizar competiciones anuales, las cuales comenzaron a aglutinar a una gran parte de público, tanto residente como extranjero.
En relación con lo anterior, a finales del siglo XIX, esta disciplina deportiva consiguió atravesar el continente europeo y empezó a practicarse este deporte de invierno en Estados Unidos, gracias a dos jugadores expertos llamados Norheim y Karl, quienes emigraron en su momento al país estadounidense, llevándose consigo su afición a este deporte.
Con posterioridad, dicha modalidad consiguió llegar a Canadá, país donde se llevaron a cabo las primeras competiciones entre 1915 y 1960, todo ello gracias a Nels Nelsen. De hecho, el trampolín usado en las competencias acogió su nombre.
Y como culmen de todo ello, finalmente se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la Historia, donde el Salto de Ski aparecía incluido como una modalidad más de los deportes de invierno, todo ello gracias a la gran popularidad y éxito que venía cosechando desde mucho tiempo atrás.
Indicaciones del Salto de Ski
Una vez que los jugadores descienden por la rampa, vuelan por el aire para poder aterrizar a más de 100 metros de distancia. Normalmente este salto suele durar entre 5 y 8 segundos, y mientras se encuentran en el vuelo, el esquiador debe cuidar la estética de sus movimientos.
Se pueden realizar tres modalidades de Salto de Ski, la primera se denomina de trampolín corto, ya que mide solo 90 metros, la segunda es el trampolín largo que mide 120 metros, y la última modalidad es la prueba por equipos que se hace en trampolín de 120 metros.
El punto en el que se debe aterrizar está indicado en la pista con una cinta roja, el cual se denomina como el “punto K”.
Con respecto al vuelo de los participantes, estos deben adoptar una forma de V, simulando un pájaro sacando el pecho y sus esquíes deben estar abiertos, también se ayudan con su cuerpo inclinado hacia delante y sus brazos pegados al cuerpo.
En cualquier caso, el salto de esquí, es un deporte de invierno bastante peligroso, especialmente en lo que respecta al momento en que se aterriza, de hecho, los esquiadores a medida que se van acercando al punto de aterrizaje deben colocarse en una posición con una rodilla adelantada para aguantar el impacto al tocar el suelo. Esta posición es conocida de forma técnica como la “Telemark”.
Puntuación
Aquel jugador que caiga en el punto K, logrará conseguir 60 puntos. Durante el salto obtienen 2 puntos por cada metro que logren superar del punto K, pero si aterrizan metros antes del punto K le serán restados 2 puntos por cada metro de menos.
Si el jugador se luce con las posiciones en el aire al igual que en la caída o el aterrizaje, los jueces de cada competición tienen la posibilidad de otorgar hasta 20 puntos extra al jugador que a su criterio lo haga correctamente.
Si se trata de una prueba individual, el jugador que consigue la victoria es aquel con mayor puntuación tras dos saltos. Cuando es por equipos en Saltos de Ski de trampolín de 120 metros, se forman equipos de 4 saltadores cada uno y estos deben hacer dos saltos.
Finalizados los mismos, se suman todas las puntuaciones en los 8 saltos totales por equipo, y de ese modo se determina el ganador.
Hockey: caídas, golpes y mucha testosterona
El Hockey es un deporte ideal para todos aquellos apostantes a los que les encantan las caídas y los golpes, de hecho suele compararse con otro deporte también conocido como es el rugby, en lo que a golpes y contactos se refiere.
El Hockey sobre hielo es un juego de pelota (disco) y palos o sticks cuyos orígenes son incluso anteriores a los del Salto de Ski que previamente te hemos mencionado.
La finalidad del hockey no es otra que la consistente en que dos equipos compiten por introducir el disco o pelota en la portería de su rival.
Lógicamente, como se trata de un deporte de invierno claramente se juega en pistas de hielo, por lo que los jugadores deben ir sobre patines con cuchilla, aunque también existen otras modalidades que no requieren de la utilización de patines de hielo, sino simplemente de patines en línea por ejemplo.
En lo referente a su historia u orígenes, se suele pensar que este deporte se remonta a finales del siglo XIX, sin embargo su rápida evolución y su gran popularidad hizo que se extendiese a otras partes del mundo como por ejemplo a Londres, donde se creó en 1861 el primer club de Hockey, o también, por otra parte, surgió la Unión Nacional de Hockey entre 1887 y 1895, teniendo como epicentro a la región de Bristol en Gran Bretaña.
El hockey como tal, siempre se ha considerado como un deporte británico, aunque bien es cierto que como consecuencia de la emigración motivada por las guerras existentes a lo largo del tiempo durante la época del Imperio Británico esta disciplina deportiva se ha ido extendido a muchas otras partes del mundo.

¿Cómo se juega?
Al hockey sobre hielo se juega con un disco de material duro y resistente a los golpes denominado “Puck”, y con patines con cuchilla, por lo que cada tanto es anotado con la ayuda de su palo denominado “Stick” y por supuesto, con la misma herramienta deben controlar el disco.
Es importante resaltar que los jugadores pueden golpear o tocar el disco con el pie únicamente si van a meter gol, además, si el disco se encuentra en el aire por un pase bastante fuerte, los jugadores pueden también tocar el disco con su mano, siempre y cuando dicha acción sea para situarla nuevamente en la pista.
En cuanto al número de jugadores, cada equipo estará integrado por un portero y cinco jugadores de pista, los cuales deben estructurarse en 2 defensores, 2 aleros y un central. Todos ellos deberán usar un equipo de protección, especialmente en las rodillas y codos, pero a su vez, el portero debe usar un equipo protector especial ya que le corresponde o debe utilizar sus manos, el palo o stick, o el mismo cuerpo para detener el disco.
En lo que se refiere a la pista o zona de juego, esta consta de 2 líneas azules y una roja, la cualdivide la pista por la mitad.
Nuevo reglamento del Hockey
En el 2009 un nuevo reglamento de la disciplina determinó que los partidos debían llevarse a cabo de una forma mucho más rápida y para ello se introdujeron algunas novedades entre las que destacamos la posibilidad de que en caso de falta, el disco debe detenerse en el lugar correspondiente a la misma, de tal modo que permita al equipo contrario reanudar el juego a la mayor brevedad posible.
Biatlón, el más desconocido
El Biatlón es un deporte de invierno poco conocido y no precisamente porque carezca de una estructura o una dinámica poco llamativa, de hecho, posiblemente no sepas en qué consiste, ¿cierto?
Sin embargo, a pesar de que sea una disciplina prácticamente desconocida, es una muy buena alternativa para realizar tus apuestas como deporte de invierno, ahora bien, hay que conocer su funcionamiento y sus reglas.

En cuanto a su origen, suele mantenerse que dicho deporte se remonta aproximadamente al año 2000 A. C. teniendo en consideración una serie de cuevas en la costa norte de Noruega, en las cuales se podían apreciar ilustraciones que reflejaban a hombres con armas curvas en sus manos, que simulan o se relacionan con las posiciones que adoptan los jugadores del Biatlón.
De igual forma, esa es la información que se tiene al respecto de su origen pero el Biatlón moderno se fundamenta en las diferentes operaciones militares que se llevaban a cabo en Rusia, ya que sus condiciones climáticas hacían que los soldados aprendieran a esquiar para desplazarse a la vez que se disponían para disparar.
En cualquier caso, el Biatlón es un deporte de invierno que consiste en una carrera de esquí de fondo, en el que los participantes deben detenerse a disparar con un rifle sobre un blanco estático en determinados puntos previamente fijados.
Ningún participante puede recorrer una distancia mayor a la indicada y pautada para efectuar el disparo, y tampoco puede sobrepasar el tiempo total indicado para realizar dicha prueba, por lo que cada fallo en el tiro o en el disparo, o de los mencionados, es penalizado.
Finalmente la victoria la consigue el jugador que consiga ejecutar todo ello con la mayor precisión y en el menor tiempo posible.
- ¿Cómo declarar las ganancias apuestas deportivas y juego online? - abril 4, 2025
- San Patricio: 5 slots para celebrarlo - marzo 10, 2025
- Pronósticos y favoritos para el Open de Australia 2023 - enero 12, 2023