Como ya viene siendo una tradición, año tras año se celebra una edición más de La Vuelta a España, la cual, como no podía ser de otro modo, trae consigo multitud de inquietudes e incógnitas por vislumbrar quién será el ganar en esta ocasión.

apuestas

En lo referente a esta nueva Vuelta a España 2022, tenemos que recalcar y dejar claro que todos los protagonistas de tal competición, es decir, los propios ciclistas van a llegar a la disputa del mismo en unas condiciones realmente óptimas, dado como resultado algo, que ya es costumbre en este tipo de competiciones sobre las dos ruedas.

En este sentido, podemos llegar a la conclusión de que existen un sinfín de análisis con respecto a esta edición con el fin de poder predecir o pronosticar los hechos que puedan llevarse a cabo a lo largo de todos los recorridos, y a su vez, también tenemos que ponerlo de manifiesto, y es que en los últimos meses se han vertido multitud de críticas y opiniones en el entorno de la organización que afectan principalmente a la necesidad de la misma de poder diseñar una ruta o una serie de trayectos que a priori puedan resultar un poco más atractivos con respecto a ediciones anteriores.

El motivo de dicha argumentación se debe principalmente a que la propia Vuelta a España de este 2022, cuenta entre sus recorridos con un número más elevado de de rutas llanas o planas que montañosas, por lo que numerosos especialistas y demás referentes del mundo del ciclismo han considerado que nos encontramos ante una Vuelta a España algo más disipada que en ediciones anteriores, cuya dificultad puede llegar a ser más baja en comparación a otras campañas.

Ahora bien, a pesar de que dichas metas o recorridos puedan carecer en cierto modo de escaso nivel de pendiente en lo que a los puertos a escalar se refiere, lo cierto es que se le han añadido al recorrido un conglomerado de escenarios que cuentan con etapas finales realmente atractivas en las que los descensos van a ser los protagonistas, así como también algunas etapas en las que la propia meta se encuentra mucho más alejada de lo que podríamos considerar como puntos calientes.

En cualquier caso, la finalidad principal de la organización radica precisamente en estructurar cada una de las etapas y recorridos llevando a cabo una división, o mejor dicho, una combinación de las diferentes modalidades que forman parte o integran la idiosincrasia característica de este torneo, es decir, el objetivo de dicha organización pasa por compaginar o combinar etapas de alta montaña con etapas algo más llanas en las que los ciclistas puedan mostrar cada una de sus virtudes.

Sin embargo, a pesar de esta pretensión, lo cierto es que en esta edición de La Vuelta a España de 2022, cuenta con muy pocas etapas de alta montaña pero con numerosos puertos finales en los que sus protagonistas van a tener que mostrar su mejor versión.

Es más, a colación de lo anterior, como no podía ser de otro modo, la gran mayoría de los puerto montañosos se encuentran en la etapas que se van a disputar en territorio vasco, dejando a un lado las etapas de la zona centro peninsular como una especie de recorridos híbridos entre lo alto y lo medio.

Por lo tanto, después de mostrarte toda esta información introductoria, vamos a proceder a entrar en materia y vamos a comenzar a hablarte más en profundidad acerca de todos y cada uno de los elementos que forman parte de este Vuelta a España 2022. De hecho, si continúas leyendo, vas a poder enterarte de todas las rutas y recorridos que se van a disputar, las fechas en las que las mismas se van a desarrollar y sobre todo, los ciclistas y los equipos que van a participar en esta competición por supuesto sin olvidarnos de todos aquellas profesionales que cuentan, a priori, con mayores opciones o posibilidades se conseguir un triunfo.

Apuestas deportivas

¿Cuándo es la Vuelta a España 2022?

A pesar de que tradicionalmente, Irún siempre ha sido la ciudad española que originalmente recibía a todos estos deportistas y profesionales de las dos ruedas y en la que se daba comienzo La Vuelta a España, o en su defecto, y como ha ocurrido en otras ediciones, cualquier otra ciudad española, lo cierto es que en esta próxima edición de número 77 de la “La Vuelta a España 2022”, va a dar comienzo fuera de nuestras fronteras, concretamente en la ciudad de Utrech (Países Bajos) el próximo día 19 de agosto.

Por lo tanto, y a pesar de una gran descontento por un gran número de aficionados a esta modalidad deportivas, este año lamentablemente no vamos a poder disfrutar del comienzo de la misma en nuestro país. Ahora bien, a pesar de este hecho, de lo que nadie puede dudar es precisamente de que la propia Vuelta a España va a seguir siendo un auténtico espectáculo para cualquier ciudadano español.

¿Dónde empieza y termina la Vuelta a España 2022?

Tal y como te mencionábamos con anterioridad, el próximo viernes día 19 de agosto en la ciudad de Utrech (Países Bajos) se va a proceder a dar comienzo a la primera de la etapas de la Vuelta a España de 2022. En esta ocasión se trata de una contrarreloj denominado como llana que cuenta con una distancia total de 23, 2 km y en la que se espera que la misma sirva de antesala para que los propios ciclistas puedan ir cogiendo confianza y vislumbrar aunque se parcialmente cada una de sus aspiraciones.

En lo que respecta a la ciudad holandesa de Utrech, dicha capital es la cuarta localidad más poblada de los Países Bajos, y la misma se ha convertido en la protagonista del ciclismo mundial tras ser la única ciudad desde la que han dado comienzo las tres Grandes Vueltas Ciclistas más populares, es decir, el Tour de Francia, el Giro de Italia, y por último, la propia Vuelta a España.

De hecho, en esta primera etapa, la cual como te indicábamos en párrafos anteriores se trata de una contrarreloj, constan de una distancia algo más elevada si lo comparamos con las etapas iniciales de otras ediciones, y esto se debe principalmente a que dicha localidad cuenta con avenidas mucho más amplias, anchas y extensas que obligan a aumentar las dimensiones del recorrido, pero eso sí, sin implicar una mayor grado de complejidad técnica para los ciclistas.

Por otro lado, en lo que respecta al lugar y la fecha en la que esta edición de la Vuelta a España va a terminar, simplemente resaltar que la misma concluirá el próximo domingo 11 de septiembre en la localidad madrileña de Las Rozas. Y en esta ocasión, es decir, en esta última etapa del recorrido, los ciclistas tendrán que hacer frente a un recorrido cuya distancia total es de 100,5 km.

Cabe destacar que esta localidad es considerada como la Capital del Mundo del Deporte en nuestro país, sobre todo por la gran cantidad de modalidades deportivas que en la misma se disputan a lo largo del año, así como por el elevado número de deportistas de primer nivel que acoge de forma constante.

Las etapas más duras de La Vuelta a España 2022.

En total la Vuelta a España 2022 está compuesta por 6 etapas llanas, 2 etapas llanas con final alto, 4 etapas de media montaña, 7 etapas de montaña, 1 contrarreloj por equipos, 1 contrarreloj individual, y entre todos ellos, por 3 días de descanso. Sin embargo, las etapas que inevitablemente se consideran más duras para los ciclistas que competirán en esta edición, serían las siguientes:

cta

Los finales más elevados serán el Pico Jano en la sexta etapa, el Collau Foncuaya en la octava etapa, el Pico de los Reales en la 12a etapa, el Monasterio de Tentudía en la 17a etapa, y el Alto del Piornal en la 18a etapa.

Por lo que teniendo en cuenta este último trayecto, podemos llegar a la conclusión de que el final de la Vuelta a España 2022 se espera que sea totalmente emocionante, explosivo y sobre todo un final en el que las estrategias y las técnicas a emplear tanto por los ciclistas como por sus respectivos equipos, van a ser las protagonistas con carácter previo a la etapa final y decisiva que se va a llevar a cabo en los puertos de la Sierra de Guadarrama de Madrid. 

Por otro lado, después de una jornada de descanso, todos y cada uno de estos ciclistas se prepararán para llevar a cabo la cuarta etapa entre las localidades de Vitoria y Laguardia, en un recorrido que consta de terrenos de media montaña y que servirá como antesala a la siguiente jornada que se desarrollará entre Irún y Bilbao.

Acto seguido, el trayecto entre Bilbao y el Pico Jano en Cantabria, vendrá a ser el primer final en alto, el cual, nos comenzará a brindar las primeras novedades con respecto a la clasificación. De hecho, en este trayecto la dificultad y el cansancio empezarán a hacer acto de presencia entre los ciclistas y lógicamente, pueden comenzar a producirse las primeras variaciones en las posiciones clasificatorias.

Para cerrar la primera semana de competición, las tierras leonesas serán las protagonistas con una etapa en la que tenemos que destacar el descanso del San Glorio, sin embargo, en la segunda semana, Asturias recibirá cálidamente a los integrantes de la Vuelta a España de 2022.

Continuamos el recorrido con otra jornada más de ciclismo, y en este caso concreto con otra prueba de resistencia totalmente inédita en el Collao Foncuaya, el cual se encuentra ubicado en el Concejo de Yernes y Tameza y es un puerto de montaña que cuenta con una distancia total de 5,7 km con rampas incluso de un 16 % de desnivel. Además, en esta jornada también podremos disfrutar de otros 4 ascensos que acumular un total de 3.300 metros con su paso por: La Colladona, La Mozqueta, Santo Emiliano y Tenebredo. 

Otro final también bastante elevado será el de la etapa que se desarrollará entre Villaviciosa y Les Pareres, ya que la misma cuenta con una subida de 4 km a más del 12% de desnivel. De hecho, todo hace prever que se trata de una de las pruebas más duras del recorrido con cinco días completos y repletos de dificultades en el que los ciclistas recorrerá lugares como el mítico Mirador de Fito.

vuelta ciclista españa

Por otro lado, y continuando con el recorrido de la competición, también tenemos que mencionar que, aquellos ciclistas especializados en los ascensos, no van a poder disfrutar mucho en jornadas posteriores dado que comenzará la etapa cronometrada, la cual consta de 31,1 km en territorio llano, pero eso si con pura fuerza entre las localidades de Elche y Alicantes. De hecho, esta etapa podría decirse que será decisiva dado que cada segundo acumulado en el crono puede marcar diferencias significativas en la clasificación.

Acto seguido, podremos disfrutar de otra prueba de fuego, con anterioridad a que se lleve a cabo la segunda jornada de descanso. En esta ocasión, los ciclistas tendrán que enfrentarse y escalar un total de 20 km por encima de los 2.000 metros, añadiendo muchísima más dificultad a la etapa y sobre todo teniendo en cuenta las etapas disputadas hasta el momento, es decir, serán más de 4.000 metros de desnivel ya que la citada etapa incluirá el Alto de Purche y el Hazallanas.

Con posterioridad a todo ello, nos encontramos en la etapa número 16, la cual es considerar como “la típica rompepiernas”, pues la misma cuenta con un final inédito que, aunque no es tan exigente, sí que es cierto que en ella los ciclistas tendrán que ofrecer su mejor versión sobre todo si no quieren ver peligrar sus aspiraciones.

Dicha etapa se llevará a cabo en Tentudía, para posteriormente meternos de lleno en la antepenúltima etapa que tendrá su salida y su llegada en la localidad toledana de Talavera de la Reina, caracterizada por el doble ascenso por el Alto del Piélago, subida ésta que será importantísima y determinante, ya que si las previsiones se cumplen actuará como descarte de todos aquellos ciclistas que vayan presentando debilidades o cuyo estado físico esté mermado.

Y ya para poner el broche final a esta Vuelta a España 2022, la última etapa se desarrollará en la capital de España, es decir, en Madrid, en una etapa cuyo recorrido comenzará en Moralzarzal y que terminará con el ascenso al Puerto de Navacerrada.

Será una etapa totalmente emocionante pues, vamos a poder disfrutar de un doble ascenso a Navacerrada, así como un ascenso a La Morcuera y Canencia. Por lo tanto, lo que está claro es que prácticamente desde el principio, todos y cada uno de los ciclistas van a tener que dar lo mejor de sí mismo para poder conseguir el título de esta edición.

¿Quién fue el ganador de la Vuelta Ciclista a España en el 2021?

En la edición anterior de la Vuelta a España, es decir, la disputada el pasado mes de septiembre de 2021, tuvo como protagonista al esloveno perteneciente al equipo Jumbo Visma, Primoz Roglic. Fue una edición en la que cualquier aficionado a este deporte estuvo en tensión desde el primer momento.

Sin embargo, en segunda posición de podio quedó el español perteneciente al grupo Movistar Enric Mas, y el tercer puesto lo ocupó el australiano Jack Haig del equipo Bahrain Victorious.