Tal y como ya habrás podido comprobar, dentro del sector o del ámbito de las apuestas deportivas contamos con un glosario de conceptos, y en este sentido, uno de esos términos es precisamente el de walkover.

Registro Casino Gran Madrid

Lo cierto es que existen conceptos que hasta que no nos enfrentamos a ellos, los mismos nos suelen causar confusión o que, directamente, son desconocidos para nosotros, y fruto de todo ello, uno de los conceptos que la mayoría de los usuarios suelen desconocer es precisamente el de walkover.

Así que con la finalidad de que puedas ampliar tus conocimientos sobre el sector de las apuestas deportivas, hoy en este post vas a poder descubrir de principio a fin qué es el walkover, cuáles son sus características principales, cómo afecta a tus apuestas deportivas y por supuesto nos adentraremos en analizar y comprobar como dicho concepto adquiere diferentes concepciones atendiendo al deporte o evento deportivo al que vayamos a realizar nuestras apuestas.

En definitiva, que si quieres conocerlo todo sobre el walkover y sus particularidades, quédate con nosotros porque te podemos asegurar que te vas a quedar sorprendido con esta nueva alternativa, para muchos usuarios desconocida, que existe dentro del sector de las apuestas deportivas.

Índice de contenidos

    Walkover, ¿qué es?

    En primer lugar, tenemos que decirte que atendiendo a su traducción literal del inglés (triunfo fácil) dicho término podría definirse como aquella victoria que se obtiene de manera fácil y sencilla, es decir, aquel tipo de triunfo en el que simplemente por participar (con las matizaciones y particularidades que veremos a continuación), el deportista o equipo, gana su encuentro o directamente pasa de ronda, dependiendo de la competición en la que nos encontremos.

    Por lo tanto, para que cualquiera de nosotros podamos entenderlo a la perfección, el concepto de walkover podría definirse como la posibilidad de que un determinado jugador, deportista o equipo pueda pasar a la siguiente ronda clasificatoria sin la necesidad de tener que disputar ni un solo minuto de dicho encuentro.

    Ahora bien, llegados a este punto es normal que puedan surgirnos algunas preguntas muy habituales, pero no te preocupes porque sabemos por dónde vas y vamos a resolver todas esas cuestiones.

    Por un lado, como habrás podido comprobar, la figura del walkover, tal y como recalcábamos anteriormente hace hincapié en la incomparecencia de un determinado jugador al encuentro o al determinado evento deportivo que se debería disputar, es decir, tal y como puedes observar, en ningún caso estamos hablando de la retirada de un jugador o de un equipo durante la disputa del mismo, sino que estamos haciendo énfasis en que dicho deportista o combinado, por los motivos que sean, directamente no se presenta a jugar el partido o encuentro y por ende, es imposible e inviable la disputa de dicho evento.

    Por lo tanto, el primer aspecto a tener en cuenta es precisamente este, que para que pueda existir walkover uno de los jugadores o equipos directamente no debe presentarse a la disputa del partido o evento, de tal modo que, debemos diferenciar esta situación de la retirada de un jugador o deportista una vez iniciado el evento deportivo, en cuyo caso, ya no se consideraría como walkover.

    Y por otro lado que, tal y como habrás podido comprobar, nos estamos refiriendo siempre a que dicha figura se suele emplear en lo que se consideran como rondas o fases clasificatorias, es decir, torneos con carácter eliminatorio en los que quien sale derrotado, no se presenta o incluso se retira, pierde sus opciones de seguir avanzando en el mismo. De ahí, que la figura o concepto de walkover sea mucho más habitual y frecuente en deportes como el tenis o las apuestas hípicas, sin embargo, también podemos extrapolar este término a cualquier otro deporte en los que, insistimos, el ganador se determine por un sistema clasificatorio, o mejor dicho, eliminatorio.

    Por lo tanto, a modo de conclusión podemos decir que el walkover es una modalidad dentro de las apuestas deportivas cuyo uso es frecuente en torneos o rondas eliminatorias, principalmente en deportes como el tenis, y cuyo funcionamiento viene condicionado por la incomparecencia o la retirada de los deportistas o equipos participantes con anterioridad a la disputa de dicho evento. Básicamente, estamos hablando de que con carácter previo se ha configurado y se ha programado la disputa de un determinado partido en un torneo en concreto, y uno de los tenistas no se presenta a la disputa del mismo, de tal forma que, su contrincante pasa a la siguiente ronda sin ni tan siquiera tener que disputar un minuto, es decir, su rival ganaría haciendo uso de la figura del walkover.

    Características para que sea considerado un walkover

    Tal y como te hemos ido comentando a lo largo de este post, el hecho de considerar la existencia o no de un walkover está condicionado a dos elementos clave.

    Por un lado, la retirada o incomparecencia de un jugador o equipo en concreto con anterioridad al pitido inicial del evento deportivo.

    Y por otro lado, que el walkover únicamente puede darse en torneos o competiciones eliminatorias.

    Por lo tanto, para que no haya ninguna duda, vamos a ponerte un ejemplo de lo que es walkover. Imaginémonos que nos encontramos en la semifinal de la Copa Davis y por el motivo que sea, uno de los dos jugadores semifinalistas no puede jugar el partido (principalmente por lesión, pero también podría ser por otra circunstancia concreta como por ejemplo una sanción, etcétera), pues en ese caso en concreto, nos encontraríamos ante un walkover ya que el contrincante no va a poder jugar y por lo tanto, el jugador pasa automáticamente a la final sin tener que jugar el encuentro.

    ¿Cómo afecta un walkover a tus apuestas?

    Pues hemos llegado a uno de los apartados más importantes de este post, y es que precisamente saber de qué manera van a considerar las diferentes casas de apuestas la figura del walkover es un aspecto que adquiere gran importancia y protagonismo, y el cual, debemos saber incluso antes de iniciar el proceso de registro en sus respectivas plataformas.

    ¿Qué te queremos decir con todo esto? Pues básicamente que podríamos asegurar que todas y cada una de las casas de apuestas que actualmente operan en nuestro país, incluido Gran Madrid Casino Online, se muestran en la misma línea de considerar como nulas todas aquellas apuestas a un determinado evento deportivo en el que finalmente se produce un walkover, es decir, en el caso de uno de los contrincantes finalmente, por el motivo que sea, no va a jugar el mismo.

    Ahora bien, seguramente nos estemos preguntando: ¿Y qué ocurriría si el partido o evento en cuestión ya ha comenzado y uno de los deportistas o jugadores se ve obligado a retirarse por lesión o por cualquier otro motivo?

    Pues en este caso la respuesta podría decirse que no es uniforme ya que cada uno de los operadores de juego se apoya en sus respectivas normas para poder valorar dicha acción, es decir, siguiendo la estela y el ejemplo del tenis, podemos encontrarnos con casas de apuestas que directamente anulan cualquier tipo de apuesta o pronóstico efectuado sobre el ganador de dicho encuentro si finalmente el partido no se culmina, también podemos encontrarnos con operadores de juego que consideran como buena la apuesta ya que entienden que el deportista que ha ganado el encuentro, o mejor dicho, que ha pasado a la siguiente ronda es el verdadero vencedor, o incluso podemos encontrarnos con casas de apuestas que para poder vislumbrar si la apuesta es finalmente acertada o no tienen en cuenta otros factores y condicionantes como por ejemplo que se hayan disputado un número determinado de juegos, de set o de puntos.

    Ahora bien, como todos nosotros sabemos, a día de hoy es tal el número de alternativas u opciones en cuanto a variedades de apuestas se refiere que prácticamente no somos conscientes del amplio abanico de posibilidades al que nos enfrentamos, es decir, en párrafos anteriores hacíamos referencia a una modalidad de apuestas en las que el resultado del evento estaba condicionado únicamente a la derrota o a la victoria de un deportista o de un equipo precisamente en ese encuentro.

    Sin embargo, insistimos, como es tal la variedad de mercado a la que actualmente podemos apostar que, simplemente a modo de ejemplo podemos encontrarnos con que deseamos realizar nuestros picks al ganador de un determinado torneo, o incluso si queremos rizar más el rizo, podemos apostar a quién ganará los cuartos de final o las semifinales de la competición o torneo, por lo tanto, si nos encontrásemos en esta tesitura, en realidad no nos importaría en absoluto la forma o el modo en que cada uno de los jugadores o equipos pasan a las siguientes rondas o fases, sino que directamente tendríamos que atender a resultados objetivos, es decir, siguiendo con lo enunciado anteriormente, a quien gana el torneo, a quien pasa a los cuartos de final, o a quien accede a las semifinales.

    ¿No te ha quedado claro? Vamos a poner un ejemplo para que no haya lugar a dudas.

    Imaginemos que en la próxima edición de la Copa Davis, nosotros queremos apostar a que Rafael Nadal será el campeón de dicho torneo, por lo tanto, si cualquiera de los rivales a los que Nadal se enfrentará, con independencia del motivo, deciden no jugar su partido contra él, nuestro querido Rafa irá pasando fases en la competición, es decir, haría lo que conocemos como walkover. Por lo tanto, como hemos apostado a que Rafa va a resultar ser el ganador de la Copa Davis en realidad la forma en la que consiga el título nos es indiferente, ya que realmente lo que no interesa es que llegue a la final y la consiga ganar. También puede darse la situación de que el tenista español se vea obligado a retirarse de la competición, o que sea derrotado por otro rival, y en ese caso, nuestra apuesta se consideraría como perdida.

    El uso del walkover en otras modalidades deportivas

    Tal y como ya hemos ido mencionando con anterioridad a lo largo del post, indudablemente el deporte en el que la figura del walkover es algo totalmente usual es precisamente en deportes de raqueta como el tenis, sin embargo, otras modalidades deportivas como pueden ser las apuestas hípicas también se caracterizan por hacer uso de la mismas.

    Ahora bien, teniendo en cuenta que el deporte rey en nuestro país indudablemente es el fútbol, vamos a ver brevemente como afecta el concepto de walkover a esta modalidad deportiva y a cada una de las apuestas que podemos hacer dentro de la misma.

    El Walkover en el fútbol

    La aplicación o el uso del concepto del walkover dentro del fútbol, es una funcionalidad que, tal y como te mencionábamos con anterioridad, solo puede ser aplicada en aquellas competiciones o torneos que tengan las consideración de eliminatorios.

    Por lo tanto, partiendo de dicha premisa, la situación o el enclave a analizar es prácticamente idéntico al que hemos realizado con el tenis, ahora bien, en esta modalidad como podrás imaginar suele ser menos frecuente que los deportistas sufran lesiones y que se vean obligados a no poder disputar el encuentro, o mejor dicho, es más complicado que un equipo pueda verse obligado a no poder jugar un encuentro por algún motivo.

    Ahora bien, que esto sea algo poco frecuente, no significa que no sea imposible, de hecho en España ya hemos vivido casos en los que el walkover ha hecho acto de presencia y algún que otro equipo ha pasado de ronda sin tener que ponerse las botas ni tan siquiera realizar el calentamiento.

    Simplemente a modo de ejemplo podemos destacar los siguientes casos:

    En el año 2000 el FC Barcelona se enfrentaba en semifinales de la Copa del Rey al Atlético de Madrid, de tal forma que el conjunto catalán como medida de protesta debido a que no contaba con el número mínimo de jugadores como consecuencia de que gran parte de los jugadores de su plantilla estaban convocados con sus respectivas selecciones, decidió no presentarse a disputar el encuentro, lo que se tradujo en que el Atlético de Madrid ganó el partido haciendo uso del walkover.

    Otro caso de walkover, lo pudimos vivir en el año 2001 cuando el conjunto catalán del Hospitalet, también en Copa del Rey, se negó a jugar como medida de protesta ya que no le permitieron disputar el encuentro en su campo de césped artificial ante el Deportivo de la Coruña.

    Y finalmente el último caso de walkover que hemos podido presenciar en España, lo vivimos también en un partido de Copa del Rey en el que se tendrían que haber enfrentado el equipo canario del Vecindario y el Real Unión de Irún, de tal forma que en este caso el conjunto vasco hizo walkover dado que los canarios no se pudieron presentar a disputar el encuentro como consecuencia de no encontrar un vuelo que los trasladase a la península.

    Por lo tanto, ahora que ya sabes en profundidad qué es el walkover y sobre todo que conoces de principio a fin cuáles son sus características principales, lo único que podemos hacer es recomendarte la sección de apuestas deportivas que en Gran Madrid Casino Online ponemos a tu disposición.

    Eso sí recuerda que si vas a realizar cualquier tipo de pick o pronóstico en nuestra plataforma online, lo hagas con cabeza y responsabilidad, fijándote un presupuesto previo y sobre todo teniendo muy claro que jamás debemos sobrepasarlo.

    Samuel Castellanos